Asamblea de Podemos (Economía): renta básica para la pobreza, ayuda a pymes y pagar la deuda pero auditada
Desde “Espía en el Congreso” hemos seleccionado estas propuestas relativas a la nueva Economía que debatirá la Asamblea de Podemos para que también las voten nuestros lectores. Aunque nuestra web se reserva de momento su criterio editorial sobre las mismas, a la espera de un profundo debate entre sus integrantes, consideramos que pueden ser discutidas por la sociedad civil e incluso que puedan ser analizadas por otras fuerzas políticas que pretendan regenerar o cambiar el régimen. En cualquer caso, las ofrecemos aquí para su estudio y discusión.
– Renta básica para el mínimo de umbral de la pobreza “Derecho a una renta básica para todos y cada uno de los ciudadanos por el mero hecho de serlo, como mínimo, del valor correspondiente al umbral de la pobreza con el fin de posibilitar un nivel de vida digno”.
Círculo Podemos Renta Básica. Resolución VIIª Asamblea. Lunes, a 06 de octubre de 2014.
– Apoyo a la pequeña empresa
“Es preciso que Podemos apoye a las empresas y profesionales que proporcionan servicios especializados de alta cualificación avalados por una trayectoria que garantiza calidad y fiabilidad. Hay que potenciar la creación de marcos de colaboración entre sectores profesionales complementarios como clúster, asociaciones o empresas aglutinadoras. Hay que introducir iniciativas legislativas y fiscales que supongan incentivar la actividad de un tejido empresarial tan maltratado desde siempre. Muchos peces pequeños bien coordinados y sincronizados forman un pez grande competitivo y, sobre todo, capaz de adaptarse a entornos cambiantes. Un apoyo decidido de Podemos a la pequeña empresa dejaría claro a la sociedad que es una opción ganadora e integradora de todos los sectores sociales”.
– Auditoría, reestructuración y pago de la deuda
“Auditoría y reestructuración tienen finalidades y sentidos diferentes aunque son complementarias desde una perspectiva política y social. Sin embargo, esa complementariedad no debe entenderse como una relación de interdependencia simbiótica en lo que a su aplicación se refiere. Es más, con independencia de que la auditoría de la deuda se realice o no y de cuál fuera su resultado, lo que sí debe quedar claro es que, de cara a dotar de potencia transformadora efectiva al programa de Podemos, será ineludible realizar una reestructuración ordenada de la deuda. Así es defendido, por ejemplo, por instancias tan poco sospechosas de favorecer los intereses de los deudores como es el propio FMI. El objetivo no es no pagar la deuda. El objetivo es recuperar un nivel de endeudamiento y una senda de sostenibilidad de la misma que posibilite la recuperación de los niveles de bienestar de la población, así como la transformación de un modelo productivo que, de no hacerse, condenará a la economía española a una situación de dependencia y subdesarrollo indigna de las posibilidades y potencialidades de nuestra sociedad. El escenario alternativo a la reestructuración de la deuda que se abre ante nuestros ojos es el de la degradación creciente de los servicios sociales públicos, el prolongado estancamiento económico, el elevadísimo desempleo estructural y, en definitiva, el de una década perdida”.
Autores: Alberto Montero Soler, Bibiana Medialdea García y Nacho Álvarez Peralta
– International Movement for Monetary Reform y Positive Money
“El Gobierno, que es el único que tiene el derecho legal de crear dinero, delega este derecho en los bancos privados (mediante la reserva fraccionaria) y posteriormente pide prestado dinero a esos mismos bancos, pagando intereses. Esto constituye en la práctica un fraude a la ciudadanía, que tendrá que pagar, mediante recortes e impuestos, intereses sobre un dinero que el propio gobierno podría haber creado. Cada vez más gente de todo el mundo despierta su conciencia ante esta realidad que se nos quiere mantener oculta, y se está organizando en movimientos como el “International Movement for Monetary Reform”, la muy activa y numerosa organización británica Positive Money, o la española Dinero Positivo“.
Autor: Círculo PODEMOS YAIZA
– Desamortización de viviendas de paraísos fiscales y paraíso fiscal andaluz en Gibraltar
“Reclamar ante la UE que Gibraltar actúa como un paraíso fiscal, una actitud hipócrita porque permitimos la actividad de muchas sociedades de Andalucía radicadas en Gibraltar, se supone que frecuentemente de socios españoles. Las medidas a continuación pueden aplicarse a nivel municipal, autonómico o nacional: aquellas viviendas y locales cuya titularidad corresponde a sociedades con residencia en paraísos fiscales se les requerirá para que la pongan a nombre de persona física (mediante título de compraventa notarial) en el plazo de tres meses. En caso de no proceder así se tomarán las medidas legales pertinentes y quedarían asignadas a uso público”.
– Aumentar los servicios de inspección (Madrid Arena, Fiscal, Industrial, etc…)
“La tragedia del Madrid Arena es sólo la punta del iceberg de la falta de cumplimiento de las normativas españolas de seguridad. Por nuestras fronteras entran productos contaminados con enfermedades (como el cólera y la gripe aviar), plagas y especies invasoras, metales pesados y otros químicos peligrosos. Las edificaciones e instalaciones, incluyendo las de seguridad, son poco o nada revisadas por los inspectores de industria al concluirse su puesta en marcha y no se exige el cumplimiento de las revisiones establecidas por ley una vez en funcionamiento. Las industrias vierten sin control sus peligrosos productos tóxicos poniendo en peligro no sólo el medioambiente sino la seguridad de la población. Ni siquiera en el caso de industrias tan denotadamente peligrosas como centrales nucleares que ya han provocado con anterioridad vertidos radioactivos hay mecanismos suficientes de control. Los constantes casos de corrupción y evasión de capital revelan que los sistemas de inspección de hacienda, tribunal de cuentas etc. son insuficientes o ineficaces. Debemos aumentar la capacidad de trabajo de los órganos de inspección para asegurar que se cumplan los mínimos establecidos por la ley”.
– Sofware Libre
“Promocionar, desarrollar y utilizar soluciones de software libre en la operativa interna, convirtiéndolo en una de nuestras señas de identidad. Reclamar el uso y fomento de software libre en las administraciones e instituciones públicas en todos sus ámbitos de funcionamiento tal como indica la legislación española. Establecer políticas de migración a software libre en aquellas administraciones e instituciones en las que Podemos adquiera capacidad de decisión. Exigir la supresión de campañas encubiertas de fidelización con productos privados que se llevan a cabo en nuestras escuelas y universidades públicas“.
Encuesta:

Si quiere contribuir a que el Espía en el Congreso pueda seguir publicando artículos como este, puede hacer su donación de alguna de estas formas:
Lector ocasional (1€) | Lector asiduo (2€) |
Lector comprometido (ilimitado) |
Como gratitud a su gesto, le enviaremos el libro digital “La casta”
7 Responses to Asamblea de Podemos (Economía): renta básica para la pobreza, ayuda a pymes y pagar la deuda pero auditada