Al menos diez libros que afectan a los principales personajes de la partitocracia o de la Historia de España han sido censurados por los medios de comunicación españoles o por su «establisment» académico y forman parte del conocido «Índice» que, al igual que en la época de la Inquisición, rige para las publicaciones comprometedoras. Cinco siglos después, aquel «Index expurgatorius» sigue teniendo vigencia y esta es la primera parte de la lista de los 10 proscritos, susceptible de ser ampliada con los testimonios de los lectores, pero hoy encabezada por varios títulos relacionados con la Casa Real española.
Periodistas de varios medios de comunicación están haciendo llegar a «Espía en el Congreso» sus denuncias por el aumento «considerable» de la «presión» y la «censura» de dirigentes políticos, grandes empresarios y sobre todo de Casa Real para evitar la difusión de investigaciones y denuncias sobre la corrupción de las élites españolas.
La queja se relaciona con las habituales peripecias del rey y la cada vez mayor cercanía de las elecciones europeas de 2014, así como con las encuestas que vaticinan la pérdida de 11 millones de votos por parte de los principales partidos, fundamentalmente PP, PSOE y CiU. De todo ello informaremos en cuanto podamos documentar estas denuncias, pero hoy nos detendremos en otro tipo de censura: frente a las prohibiciones más burdas que los mass media acostumbran a ordenar, figuran otras que aluden expresamente a determinados libros que, tras el revuelo que ocasiona su salida, son rápidamente confinados en el ostracismo para evitar su divulgación y lectura. Estos son algunos de ellos:
«23-F, el rey y su secreto» de Jesús Palacios (Libros Libres). La censura hacia este libro la justificaban en el Grupo Prisa con el calificativo de «extrema derecha» cuando su autor, profesor en la Universidad Complutense sin militancia política alguna, se limita a recoger y documentar el testimonio del embajador de EE.UU en Madrid, Terence Todman al que se ha sumado también Lothar Lahn, embajador alemán. Cada vez surgen más testimonios que acreditan como el golpe de Estado fue organizado por el rey junto a los principales políticos de la época (Felipe González, Enrique Múgica, Santiago Carrillo, Solé Turá y Manuel Fraga, entre otros) para derrocar a Adolfo Suárez y formar un «Gobierno de concentración». Como Suárez no tragaba, para lograr sus fines aprovecharon el descontento militar, jugaron a dos bandas con múltiples ambiguedades y después, cuando se les fue de las manos por la «opereta» del coronel Tejero al ser ésta retransmitida inesperadamente por una cámara de TVE, se presentaron a la opinión pública como víctimas. Jugaron con fuego y estuvieron a punto de chamuscarse, lo que se dejó entrever gracias a una indiscreción de la reina Sofía sobre los militares golpistas: «El rey los engañó a todos».
El conciliábulo de aquella noche en el Congreso, sólo parcialmente escrito, pretendía mantenerse en secreto pero la médico del Congreso, Carmen Echave, escuchó algunos de sus detalles, que también han sido hurtados del relato oficial aunque por fortuna están escritos. Y además Tejero se negó a utilizar el avión que le tenían preparado desde Zarzuela para exiliarse. De aquel monumental engaño a los españoles, que gozó de la complicidad de los principales periodistas y políticos de la época que se enriquecieron con su silencio, surgió uno de los principales mitos de la actual partitocracia, hoy ya muy deteriorado, de ahi la importancia en censurar este libro.
«Adiós Princesa» de David Rocasolano (Ediciones Akal). Aunque se le ha tildado de «vendetta» del primo de Letizia, lo cierto es que si prescindimos de los «chascarrillos» rosas y de los asuntos más privados (el aborto de la princesa es uno de ellos), el libro arroja suculenta información de primera mano sobre el funcionamiento cotidiano de la Casa Real, sus protagonistas y el verdadero carácter de sus personajes, algo que no asoma habitualmente a la luz pública por falta de testimonios directos. Los fariseísmos y corrupciones de la Familia Real, de los que informaremos próximamente, son lo más jugoso de este volumen..
«Gaviotas que ensucian su propio nido» de Illy Nes (Bubok). Que un dirigente gay del PP como era Carlos Alberto Biendicho desvele las tripas de la homosexualidad oculta en Génova 13 es algo cuando menos curioso, pero si además se documentan profusamente las salidas del armario de su líder, Mariano Rajoy, junto a media docena más de conocidos dirigentes del partido (hombres y mujeres, como Rita Barberá, Miguel Angel Cortés o Luisa Fernanda Rudi) el silencio hacia este libro resulta escamante.
«Un rey golpe a golpe» de Patricia Sverlo. (Ardi Bertza). La biografía mejor documentada de Juan Carlos podía haber sido un clamoroso éxito de ventas pero los medios de comunicación se conjuraron para silenciarla todo lo que pudieron, con el argumento de que había sido ¡editada! por un periodista condenado por terrorismo. Fue una manipulación más: su autora, hoy profesora en Barcelona, tuvo que refugiarse en un pseudónimo para evitar represalias y solo encontró posibilidad de publicar el libro en el entorno abertzale o en Francia, lo que la condenaba a no ser leída en España. Si los ciudadanos leyeran este libro, la monarquía de partidos se disolvería en nuestro país como un azucarillo, situación que de hecho ya está ocurriendo porque el libro circula libremente por internet.
«Cisne. Yo fui espía de Franco» de Luis González Mata (Argos Vergara). Si hay algún personaje que merezca la pena en los estertores del franquismo ese es Luis González Mata, uno de los principales espías de los servicios secretos del régimen, que al final de su vida se decidió a «cantarlo» todo y publicarlo en un libro. Infiltrado en la mayor parte de los movimientos antifranquistas, González Mata revela como los rusos vendieron a Franco la información que les proporcionó o robaron a Santiago Carrillo sobre la infraestructura del PCE en España a cambio de la información que el dictador tenía sobre los americanos en la negociación de las bases militares, lo cual pudo costarle la vida a Carrero Blanco por la inacción americana ante su atentado. No se entiende como la documentación que aporta este libro sobre ese y otros sucesos no forma parte del acervo histórico de España si no es por la pervivencia de una censura que alcanza no solo a los vivos sino a los muertos que puedan poner en tela de juicio el relato histórico de un régimen que ha sido continuidad del franquismo con la complicidad de todos los que se llevaron algo en el trasvase.
Mañana: segunda parte: otros 5 libros prohibidos
Si quiere contribuir a que el Espía en el Congreso pueda seguir publicando artículos como este, puede hacer su donación de alguna de estas formas:
Lector ocasional (1€) | Lector asiduo (2€) |
Lector comprometido (ilimitado) |
Como gratitud a su gesto, le enviaremos el libro digital “La casta”
El 28 de Septiembre le damos JAQUE AL REY!!! https://www.facebook.com/events/236655316459346/?fref=ts
Indice de libros prohibidos (y II): Jordi Pujol goza de la misma impunidad en Cataluña que el rey en el resto de España
uan Carlos recibió una nación sin deuda, en plena expansión industrial, con una economía competitiva y con unas clases medias emergentes y lo ha dilapidado todo, llevando a la sociedad española a la miseria, a través de una serie de medidas estúpidas y suicidas, propias de un demente, que reciben el nombre de transición y que durante cuatro décadas se ha presentado como santa y heroica e incluso pacífica, a pesar de los zarpazos del terrorismo contra los mejores. Se creó una clase política insostenible que ha degenerado en casta parasitaria, se pusieron en marcha las autonomías, diecisiete miniestados, que son un cáncer en todos los sentidos; se ha generalizado la corrupción, que ha convertido a España en una cloaca y a Zarzuela en una letrina de donde emanan hedores apestosos. No hay sector o aspecto en el que no se haya producido una degradación enervante. La libertad de expresión es una quimera, sólo apta para lacayos. La honradez se ha convertido en un lujo o en una forma de suicidio. La industria ha sido destruida, desmantelada. La inseguridad es rampante. La Defensa ha sido reducida a pavesas. La moral es inexistente en una orgía de mentiras e hipocresías en la que la codicia irrestricta ha sido la norma en el juancarlismo, cuyos presidentes han sido a cual peor: Adolfo Suárez, Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, hasta llegar al esplendor de la mediocridad sobrecogedora de Mariano Rajoy.
Este Juan Carlos lisiado, manager del yerno, es el reverso del rey Midas: todo lo que ha tocado lo ha convertido en mierda, en miseria, putrefacción.
La República ya no es cuestión opinable sino de supervivencia. Estos borbones gorrones son peores que todas las plagas bíblicas sumadas. Ser, aquí y ahora, monárquico es ser lacayo, ser indigno, ser enemigo de España. No hay otra forma de ser patriota que ser republicano. Una República presidencalista, elegida en circunscripción nacional, que nos haga salir de esta pesadilla a la que nos ha conducido el personaje más nefasto de la historia de España.
En el blog: LaHogueraEpubs se pueden encontrar estos libros en formato electrónico, gratis y descarga directa.
http://lahogueraepubs.wordpress.com/
Salu2