Rivera precisa y baja el pulgar: Rajoy no será presidente
El líder de Cs no votará sí en la "investidura suicida" que prevé el gallego

Los líderes políticos se ven obligados a poner las cartas boca arriba
Horas después de que “Espía en el Congreso” publicara que Cs apoyaría una investidura de Rajoy pero “sin corruptos”, el líder del partido naranja precisó en una entrevista concedida a “El Objetivo” de la periodista Ana Pastor en la Sexta TV: “Yo no voy a votar a Rajoy”. La decisión despeja uno de los interrogantes más decisivos de las elecciones del 20-D y abre nuevas perspectivas de gobernabilidad en España ante solo tres escenarios que, según los sondeos, provocan 3 certezas que analizamos:
1): Rajoy ya no será presidente.
2) El segundo y tercer candidato serán Pedro Sánchez o el propio Rivera (según quien quede en segundo o tercer lugar).
3) Pablo Iglesias (Podemos) y los nacionalistas tendrán que elegir entre el “mal menor”: apoyar la investidura de Pedro Sánchez a cambio de compromisos ante una inminente apertura del melón constitucional o, si la impiden, dejar que gobierne Albert Rivera, bien con un pacto con los socialistas o con un acuerdo a tres con PP y PSOE. En este último escenario la reforma constitucional también será inevitable.
La suerte está echada y ahora solo queda que los votantes ratifiquen o desmientan estos tres escenarios en las urnas. No hay más. Pero al menos, ya vamos sabiendo previamente a qué jugarán los líderes y los aparatos con nuestros sufragios.
“Yo no voy a votar a Rajoy, yo quiero ganar las elecciones generales y, si no ganamos, estaremos en la oposición. Yo no voy a apoyarle (a Rajoy), creo que tiene que entrar la gente que quiere un cambio, pero la pregunta es si Sánchez o Rajoy apoyarían a Ciudadanos. Yo sí aceptaría que me votasen”. Rivera está dispuesto a presentar su candidatura tras el 20-D “si cuenta con la mayoría” en el Congreso aunque su partido no sea la fuerza más votada: “Un sistema parlamentario va por mayorías” y “nadie puede gobernar España de espaldas a la mayoría”, ha subrayado. El líder de Ciudadanos se ha mostrado dispuesto a hablar sobre la incorporación en su gobierno de independientes, y también sobre “condiciones” para su investidura como que haya ministros del PP o del PSOE. “Lo que no puedo es aceptar un gobierno con las manos atadas”, ha advertido.
De acuerdo a la actual Constitución del 78, los únicos escenarios posibles son los siguientes:
Artículo 99.
“Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno”.
El primer candidato será Mariano Rajoy
“El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara”.
Rajoy pedirá la confianza del Congreso
“Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple”.
Rajoy perderá la primera votación y no obtendrá la mayoría absoluta. 48 horas después tampoco obtendría la mayoría simple.
Votos:
A favor: PP
Abstenciones: Cs
En contra: PSOE, Podemos y Nacionalistas
“Si efectuadas las citadas votaciones no se otorgase la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores”.
Será el turno de Pedro Sánchez o Albert Rivera (lo intenta primero el que quede en segundo lugar y después el tercero).
Investidura Pedro Sánchez:
A favor: PSOE
Abstenciones: Ciudadanos
En contra: PP
Negociaciones: Podemos y Nacionalistas
Investidura Albert Rivera:
A favor: Cs
En contra: Podemos y Nacionalistas
Negociaciones: PP y PSOE
“Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso”.
Encuestas:
Si quiere contribuir a que el Espía en el Congreso pueda seguir publicando artículos como este, puede hacer su donación de alguna de estas formas:
Lector ocasional (1€) | Lector asiduo (2€) |
Lector comprometido (ilimitado) |
Como gratitud a su gesto, le enviaremos el libro digital “La casta”
10 Responses to Rivera precisa y baja el pulgar: Rajoy no será presidente